Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 24 de mayo de 2024, titulado "Laguna", es una crítica contundente a la influencia del socialismo de estado en la política actual, especialmente en América Latina. Cisneros Hernández advierte sobre los peligros de la polarización política y el riesgo de un cambio radical hacia un sistema autoritario.

## Resumen

* Cisneros Hernández argumenta que los fanatismos ideológicos, como el marxismo soviético, el nacionalsocialismo alemán y el maoísmo chino, han sido responsables de las grandes masacres modernas.
* Señala que los dictadores y sus círculos a menudo se presentan como portadores de la "verdadera política salvadora" y buscan imponerla para acabar con las injusticias sociales.
* A pesar de las tragedias del pasado y los ejemplos de Cuba y Venezuela, muchos líderes e intelectuales siguen abogando por el socialismo de estado como solución al neoliberalismo.
* Cisneros Hernández describe la estrategia de estos líderes: acceder al poder democráticamente para luego concentrar el poder en un partido hegemónico y anular las libertades civiles.
* El autor menciona al Foro de Sao Paulo, del cual México es miembro, como un ejemplo de organización que busca combatir el capitalismo neoliberal e instaurar el socialismo comunista.
* Cisneros Hernández advierte que las próximas elecciones no son como las anteriores, ya que se enfrentan dos corrientes: una que busca perfeccionar la democracia y otra que busca avanzar hacia el autoritarismo.
* El autor hace un llamado a votar en paz, con libertad y consciencia de la responsabilidad individual, para evitar que la polarización y la inquina rompan el tejido social.

## Palabras clave

* Fanatismo ideológico
* Socialismo de estado
* Autoritarismo
* Polarización
* Foro de Sao Paulo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.