Publicidad

## La creciente brecha entre ricos y pobres en un mundo con 8 mil millones de habitantes

Este texto analiza la creciente disparidad económica entre ricos y pobres en un mundo que ha alcanzado la cifra histórica de 8 mil millones de habitantes. Se explora cómo la falta de programas de protección social eficientes agrava la situación, especialmente en países en desarrollo, mientras que países desarrollados como Francia, Suecia y Estados Unidos ofrecen sistemas de bienestar social más robustos.

Resumen con viñetas:

* En 2024, la población mundial alcanza los 8 mil millones de personas, según proyecciones de institutos de estudios poblacionales en Europa y Norteamérica.
* La sobrepoblación genera desequilibrios ambientales, como la sobreexplotación de recursos naturales y la alteración de los ecosistemas.
* La brecha económica entre ricos y pobres se ha intensificado, con los hogares más ricos concentrando una parte desproporcionada de la riqueza en comparación con los más pobres.
* La falta de programas de protección social eficientes en países en desarrollo exacerba la pobreza y dificulta la movilidad social.
* Países desarrollados como Francia, Suecia y Estados Unidos ofrecen sistemas de bienestar social más robustos, incluyendo programas de asistencia nutricional, salud, vivienda y desempleo.

Palabras clave:

* Sobrepoblación
* Desigualdad económica
* Protección social
* Bienestar social
* Desarrolllo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ASF tarda en promedio cinco años en llevar un caso de falta administrativa grave al TFJA.

Un dato importante es la comparación de la situación actual de México con la disolución del Estado funcional emprendida por Muamar el Gadafi en Libia.

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.