Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 24 de mayo de 2024 analiza las encuestas de las elecciones a gobernador en nueve estados de México. El texto se centra en los dos candidatos con mayor probabilidad de ganar en cada estado, utilizando datos de polls.mx y Expansión.

## Resumen con viñetas

* Ciudad de México: Clara Brugada (Morena-PT-PVEM) lidera con 52% de las preferencias, superando a Santiago Taboada (PAN-PRD-PRI) con 41%.
* Chiapas: Eduardo Ramírez (Morena-PT-PVEM) tiene una amplia ventaja con 63% de la intención de voto, frente a Olga Luz Espinosa (PAN-PRD-PRI) con 25%.
* Guanajuato: Libia Dennise García (PAN-PRD-PRI) tiene 51% de las preferencias, mientras que Alma Alcaraz (Morena-PT-PVEM) tiene 43%.
* Jalisco: Pablo Lemus (MC) tiene una ligera ventaja con 46% de la intención de voto, frente a Claudia Delgadillo (Morena-PT-PVEM y Hagamos) con 41%.
* Morelos: Margarita González (Morena-PT-PVEM-MAS-PANAL-PES) obtiene 47% de las preferencias, mientras que Lucy Meza (PAN-PRD-PRI-RSO) tiene 44%.
* Puebla: Alejandro Armenta (Morena-PT-PVEM-FxM-PANAL) lidera con 58% de las preferencias, frente a Eduardo Rivera (PAN-PRD-PRI-PSI) con 35%.
* Tabasco: Javier May (Morena-PT-PVEM) tiene una amplia ventaja con 59% de la intención de voto, mientras que Lorena Beaurregard (PAN-PRI) obtiene 19%.
* Veracruz: La contienda está muy reñida, con Rocío Nahle (Morena-PT-PVEM-FxM) con 48% y José Yunes (PAN-PRI-PRD) con 45%.
* Yucatán: La competencia también está reñida, con Renán Barrera (PAN-PRD-PRI) con 48% y Joaquín Díaz (Morena-PT-PVEM) con 44%.

## Palabras clave

* Encuestas
* Elecciones
* Gobernadores
* Morena
* PAN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

La toma de posesión de los nuevos juzgadores, el 1 de septiembre, es vista como un paso hacia la instauración de una autocracia en México.

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de rendición de cuentas en el periodismo, lo que permite la difusión de noticias falsas sin consecuencias.