## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 24 de mayo de 2024, analiza la importancia de la participación ciudadana en las elecciones presidenciales de México que se celebrarán el 2 de junio. El autor expone las consecuencias negativas del abstencionismo y cómo este puede afectar la democracia y la legitimidad del gobierno. Además, realiza un recorrido histórico por el abstencionismo en México, desde las elecciones de 1988 hasta las de 2018, y analiza las posibles causas y consecuencias del abstencionismo en las próximas elecciones.

## Resumen con viñetas

* Alejo Sánchez Cano argumenta que las elecciones del 2 de junio pueden ser una fiesta de la democracia o una bacanal del totalitarismo, dependiendo del resultado de la elección presidencial y la composición del Congreso.
* El autor destaca la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, ya que el abstencionismo tiene efectos negativos como la falta de legitimidad, la desigualdad en la representación, la debilidad del mandato y la desconfianza en las instituciones.
* Sánchez Cano menciona que el abstencionismo ha sido un problema recurrente en México, con un promedio de 36% en los últimos procesos electorales.
* El texto analiza la historia del abstencionismo en México, desde la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, y destaca las elecciones de 1994 como las que registraron la menor tasa de abstencionismo (24.15%).
* Sánchez Cano concluye que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia y evitar que el abstencionismo comprometa el futuro del país.

## Palabras clave

* Abstencionismo
* Democracia
* Legitimidad
* Participación ciudadana
* Elecciones presidenciales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

25% de incremento en eventos violentos en marzo de 2025 respecto a febrero.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.