Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo Alcalá Montaño el 24 de mayo de 2024, celebra la organización de 102 debates presenciales en Hidalgo durante el proceso electoral. Alcalá Montaño, como presidente de la Comisión Especial de Debates del Instituto Estatal Electoral Hidalgo (IEEH), destaca la importancia de este modelo de debates "ciudadanizados" para fomentar una cultura política basada en el voto libre, informado y razonado.

## Resumen con viñetas

* El IEEH organizó 102 debates presenciales en Hidalgo, convirtiéndose en un referente nacional por la cantidad y formato de los debates.
* Los debates fueron "ciudadanizados", permitiendo la participación ciudadana en la selección de temas, elaboración de preguntas y moderación.
* Se impulsó un formato de debate con moderación activa y tiempo suficiente para que la ciudadanía conociera las propuestas de los candidatos.
* Se seleccionaron 15 temas para los debates, siendo educación, salud, economía, empleo, obra pública, seguridad, justicia y anticorrupción los más populares.
* Alcalá Montaño reconoce el trabajo de la Comisión Especial de Debates, la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, las consejerías, el personal del IEEH y las personas que participaron en los debates.

## Palabras clave

* Debates
* Ciudadanizados
* IEEH
* Hidalgo
* Cultura política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.