Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Horacio Marchand el 24 de mayo de 2024, explora la importancia del capital reputacional de una empresa y cómo la construcción de una marca sólida es fundamental para el éxito. Marchand argumenta que la publicidad por sí sola no crea una marca, sino que la alimenta y la mantiene vigente. Además, destaca la importancia de la diferenciación y la unicidad en la propuesta de valor de una marca. El texto se centra en tres casos específicos que, según Marchand, representan errores garrafales en la gestión de marcas: la desaparición de Twitter, Cornershop y Texture.

## Resumen con viñetas

* Marchand argumenta que el capital de una empresa es, en gran medida, reputacional, impactando en el precio de las acciones, las ventas recurrentes y los márgenes de comercialización.
* El posicionamiento de una marca, si es certero y filoso, define su ángulo competitivo y la convierte en punta de lanza.
* Marchand considera que la "desaparición" de Twitter fue un error garrafal, ya que la marca se había convertido en verbo y sujeto, creando un capital reputacional invaluable.
* La compra de Cornershop por parte de Uber y su posterior integración en Uber Eats representó, según Marchand, la eliminación de una marca con un nombre distintivo y una app fácil de usar.
* La adquisición de Texture por parte de Apple y su fusión con Apple News también es considerada por Marchand como un error, ya que la marca original se perdió en un servicio genérico y poco atractivo.
* Marchand concluye que las marcas se pueden redefinir, recategorizar y replantear, pero estos procesos son de alto riesgo y deben ser cuidadosamente considerados.

## Palabras clave

* Marca
* Posicionamiento
* Capital reputacional
* Diferenciación
* Unicidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.