Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín, escrito el 24 de mayo de 2024, analiza la situación electoral en México, cuestionando las acusaciones de fraude por parte del presidente López Obrador y su candidata. Aguilar Camín argumenta que la verdadera amenaza de fraude proviene del propio gobierno, y que las acciones del presidente y su partido, Morena, son una clara violación a las leyes electorales.

## Resumen con viñetas

* Aguilar Camín considera irrisorias las acusaciones de fraude por parte del presidente López Obrador y su candidata, argumentando que la oposición no tiene la capacidad para llevar a cabo un "golpe de Estado técnico".
* El autor señala que los fraudes electorales son históricamente perpetrados por los gobiernos, y que el actual gobierno ha violado reiteradamente las leyes electorales, con amonestaciones del INE y el TEPJF.
* Aguilar Camín destaca la contratación de 23 mil "siervos de la Nación" por parte del gobierno, quienes funcionan como activistas de Morena y operan políticamente en el territorio.
* El autor denuncia la manipulación de los programas sociales por parte del gobierno, presentándolos como regalos del presidente y amenazando con la pérdida de beneficios a quienes no voten por Morena.
* Aguilar Camín critica la injerencia del gobierno en el INE, colocando a una presidenta gobiernista e inepta, Guadalupe Taddei, y la influencia del gobierno en el Tribunal Electoral, con la presidenta Mónica Soto.
* A pesar de la desventaja creada por el gobierno, Aguilar Camín considera que la elección está abierta, pero advierte sobre la posibilidad de un fraude oficial.

## Palabras clave

* Fraude
* Elecciones
* Morena
* INE
* TEPJF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.