Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Moreno, publicado el 24 de mayo de 2024, analiza la creciente desconfianza en las encuestas electorales, cuestionando si las discrepancias entre sus resultados se deben a un mal uso político o a deficiencias metodológicas.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno argumenta que la narrativa encuestocéntrica, que juzga las encuestas desde una óptica puramente política, está dañando la imagen de la demoscopia.
* El autor plantea que, más allá del supuesto mal uso político, las encuestas podrían estar minando su credibilidad debido a insuficiencias propias, como la baja tasa de cooperación y los sesgos provocados por la no respuesta.
* Moreno destaca la importancia de la tasa de no contacto, que no se limita a la negativa explícita a participar, sino también a la dificultad de acceder a ciertas zonas o personas.
* El texto menciona el libro "Polling at a Croassroads: Rethinking Modern Survey Research" de Michael A. Bailey, quien argumenta que la no respuesta está generando sesgos que dificultan la precisión de las encuestas.
* Moreno también analiza el impacto del método de recolección de información en los resultados, concluyendo que las diferencias entre encuestas en vivienda, telefónicas, robóticas o digitales no son significativas.
* El autor critica la tendencia a atribuir las fallas de las encuestas a los encuestados, argumentando que las discrepancias entre encuestas y resultados electorales podrían deberse a motivaciones políticas.

## Palabras clave

* Encuesta
* Demoscopia
* Tasa de cooperación
* No respuesta
* Sesgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.