Clara Scherer
Excélsior
Desaparición 😔, Jalisco 📍, México 🇲🇽, UdeG 🏫, Búsqueda 🔎
Clara Scherer
Excélsior
Desaparición 😔, Jalisco 📍, México 🇲🇽, UdeG 🏫, Búsqueda 🔎
Este texto, escrito por Clara Scherer el 23 de Mayo de 2025, aborda temas sensibles como la desaparición de personas en México, particularmente en el estado de Jalisco, y la necesidad de acciones coordinadas entre el gobierno, las universidades y los colectivos de familiares de desaparecidos. También reflexiona sobre el poder de la música y el arte como consuelo y memoria en tiempos difíciles.
El promedio mensual de personas desaparecidas entre 15 y 19 años en Jalisco ha aumentado drásticamente, alcanzando 25.3 en lo que va de 2025.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de claridad y la posible institucionalización del horror en la CDMX, junto con la situación precaria del Poder Judicial, generan incertidumbre y preocupación sobre la efectividad de las acciones para combatir la desaparición de personas a nivel nacional.
Los acuerdos entre el gobierno de Jalisco y los colectivos de madres buscadoras, así como la inversión en infraestructura y personal para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, representan un avance importante en la lucha contra este problema y un rayo de esperanza para las familias afectadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Anish Giri y Aleksandar Indjic lideran el torneo Sharjah Masters con 5 puntos.
La investigación de la Dra. Elizabeth Fuentes Rojas es un acto político que visibiliza a las mujeres artistas olvidadas.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
Un dato importante es que los polos ofrecerán incentivos fiscales, de suelo, infraestructura, facilidades administrativas y promoción de inversión.
Anish Giri y Aleksandar Indjic lideran el torneo Sharjah Masters con 5 puntos.
La investigación de la Dra. Elizabeth Fuentes Rojas es un acto político que visibiliza a las mujeres artistas olvidadas.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
Un dato importante es que los polos ofrecerán incentivos fiscales, de suelo, infraestructura, facilidades administrativas y promoción de inversión.