Mujeres en la Corte
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Mujeres 👩, SCJN ⚖️, Justicia 🏛️, México 🇲🇽, 2025 🗓️
Columnas Similares
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Mujeres 👩, SCJN ⚖️, Justicia 🏛️, México 🇲🇽, 2025 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 23 de Mayo de 2025 reflexiona sobre la trayectoria de las mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde la primera ministra hasta la proyección de un futuro con mayoría femenina en el pleno. Se destaca la importancia de reconocer a las mujeres que han allanado el camino y cómo su presencia transforma la impartición de justicia.
En 2025, por primera vez, México elegirá de manera directa a las personas juzgadoras y habrá mayoría de mujeres en el Pleno de la Suprema Corte.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La lentitud con la que se ha avanzado en la inclusión de mujeres en la Suprema Corte, evidenciada por el hecho de que solo 15 mujeres han sido ministras en 200 años de historia. Esto sugiere que aún existen barreras significativas que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en el sistema judicial.
La proyección de un futuro con una mayoría de mujeres en el Pleno de la Suprema Corte a partir de 2025, gracias a la reforma constitucional en materia de Poder Judicial. Esto representa un cambio significativo en la dinámica de interpretación y aplicación del derecho, y un avance hacia una justicia más inclusiva y equitativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.