Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Saúl Barrientos el 23 de mayo de 2024, critica la definición de "población rural" utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), argumentando que esta definición subestima la realidad del México rural y sus necesidades.

## Resumen con viñetas

* Saúl Barrientos argumenta que la definición del Inegi de población rural, basada en localidades con menos de 2,500 habitantes, es errónea y no refleja la realidad.
* Señala que muchos municipios con más de 2,500 habitantes carecen de servicios básicos como salud, educación y acceso a internet, lo que los convierte en zonas rurales a pesar de su población.
* Barrientos considera que la subestimación de la población rural afecta la asignación de recursos y la representación política en la Cámara de Diputados.
* La redefinición de lo rural es crucial para entender el proyecto de país y atender las necesidades de la población rural.
* Barrientos hace un llamado al Inegi a reconsiderar su definición de población rural y a reconocer la realidad del México rural.

## Palabras clave

* Rural
* Urbano
* Inegi
* Servicios básicos
* Subestimación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la controversia generada por la ratificación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia.

La inversión total en la ampliación de la planta de Jugos del Valle-Santa Clara asciende a 85 millones de dólares.

El 70% de los embajadores designados son miembros del Servicio Exterior Mexicano.