Este texto, escrito por Barbara Anderson el 22 de Mayo de 2025, analiza el impacto de la inseguridad en la CDMX y en México a nivel nacional, tanto en términos de percepción ciudadana como en costos económicos. Se centra en el aumento de la violencia, los homicidios y la impunidad, contrastándolo con la inversión gubernamental en seguridad.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Nuñez, vinculados a una figura poderosa de la CDMX, detona el análisis sobre la inseguridad.

📝 Puntos clave

  • La percepción de inseguridad en la CDMX ha aumentado en 10 de sus 16 alcaldías entre 2024 y 2025, según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
  • De enero a mayo de 2025, se registraron 367 homicidios dolosos en la CDMX, con un promedio de 1.3 asesinatos cada 12 horas.
  • El costo de la violencia en México en 2024 se estimó en 225 mil millones de dólares, equivalente al 18% del PIB, según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
  • Los homicidios representan el 38% de este costo, aproximadamente 85 mil millones de dólares.
  • Desde 2015, los homicidios han aumentado un 55% y los delitos con armas de fuego un 71%.
  • La inversión del gobierno mexicano en seguridad y contención de violencia equivale al 0.7% del PIB, menos de la mitad del promedio en América Latina.
  • Los costos directos de la criminalidad representan un 3.44% del PIB mexicano, cerca de 43 mil millones de dólares, incluyendo 9 mil 500 millones de dólares en pérdidas de vidas.
  • El FMI señala que la inseguridad está afectando la inversión en México.
  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe sobre el impacto económico derivado del crimen y la violencia en todos los países de la región.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏽 ¿Cuál es el aspecto más negativo del texto?

La baja inversión del gobierno mexicano en seguridad en comparación con el costo económico de la violencia y el promedio en América Latina, lo que sugiere una falta de priorización y un impacto limitado en la reducción de la criminalidad a largo plazo.

👍🏽 ¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

La cuantificación del impacto económico de la violencia en México, que permite dimensionar la magnitud del problema y la necesidad de políticas públicas más efectivas para abordar la inseguridad y sus consecuencias en el desarrollo del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mensaje del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, tras los asesinatos, busca asegurar a la ciudadanía que la estrategia de seguridad no se detendrá.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

La "Operación Restitución" ha recuperado 275 propiedades en abril y 75 más recientemente.

La falta de información sobre el móvil del asesinato genera especulación e inestabilidad.