Publicidad

El texto escrito por Adrián Laris Casas el 22 de mayo de 2025, narra la historia de la radiodifusión en el estado de Chiapas, desde sus inicios con la emisora experimental "Radio Molet" hasta la consolidación de "Corporación Radio Núcleo" como una de las empresas radiofónicas más importantes del sureste mexicano. Se destaca la figura de Napoleón Correa, fundador de la primera emisora formal, XETS, y de Amin Simán Habib, quien transformó el panorama radiofónico de la región.

XETS, la primera emisora formal en Chiapas, inició transmisiones en 1942 en Tapachula.

📝 Puntos clave

  • En 1942, Napoleón Correa fundó XETS en Tapachula, la primera emisora formal de radio en Chiapas.
  • Anteriormente, en 1936, existió una emisora experimental llamada "Radio Molet" en Tuxtla, pero operaba sin autorización.
  • Publicidad

  • XETS se convirtió en una emisora popular, transmitiendo música y contando con la participación de artistas y locutores locales.
  • Posteriormente, XETS fue adquirida por "Corporación Radio Núcleo", fundada por Amin Simán Habib en 1972.
  • "Corporación Radio Núcleo" creció hasta tener 18 emisoras en Chiapas y Tabasco, incluyendo formatos como "La Ke Buena", "Los 40", y "La Grande del Sureste".
  • Tras el fallecimiento de Amin Simán Habib en 2017, su hijo, Francisco Simán Estefan, asumió la dirección de la empresa.
  • Actualmente, XHETS transmite en el 94.7 FM como "La Ke Buena" desde Tuxtla Gutiérrez, llegando incluso a Guatemala.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏽 ¿Cuál es el aspecto menos positivo que se puede inferir del texto?

La desaparición temprana de "Radio Molet" sugiere las dificultades que enfrentaban las emisoras sin el respaldo y la autorización gubernamental, limitando la diversidad de voces en la radiodifusión inicial en Chiapas.

👍🏽 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede inferir del texto?

El éxito de "Corporación Radio Núcleo" y su expansión demuestran el potencial de la radio como medio de comunicación y entretenimiento en la región, así como la visión empresarial de Amin Simán Habib y su legado en la industria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.

El autor sugiere que México podría aprovechar la coyuntura internacional para negociar beneficios regionales, en lugar de adoptar una postura reactiva y defensiva.

El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.