Este texto de Ilán Semo del 22 de Mayo de 2025 explora la figura de Jeremy Bentham y su concepto del panóptico, analizando su impacto histórico y su relevancia en la era digital actual. El autor reflexiona sobre cómo la vigilancia omnipresente ha evolucionado, comparando el panóptico original con los sistemas digitales contemporáneos y planteando interrogantes sobre su efectividad en la prevención del crimen.

El panóptico se ha extendido a cada milímetro de la vida cotidiana.

📝 Puntos clave

  • Jeremy Bentham fue un filósofo, economista y jurista inglés que abogó por la felicidad del mayor número de personas.
  • Bentham defendió las libertades individuales y los derechos, pero también inventó el panóptico, un sistema carcelario basado en la vigilancia constante.
  • El panóptico se justificaba por razones económicas, morales y políticas, buscando la rehabilitación "automática" de los presos.
  • Michel Foucault popularizó la idea de que el panóptico es un modelo de control presente en diversas instituciones modernas.
  • Los sistemas digitales han intensificado la vigilancia, pero con diferencias clave: la cámara es un ojo constante y la vigilancia es más dispersa.
  • A pesar de la vigilancia omnipresente, el crimen ha aumentado, planteando una paradoja sobre la efectividad de estos sistemas.
  • Bentham legó su cuerpo para ser embalsamado y exhibido como un "autoicono", reflejando su obsesión con la vigilancia.
  • El autor menciona a Gérard Wajcman y su concepto del "ojo absoluto" para diferenciar entre visión y mirada en el contexto de la vigilancia digital.
  • Se mencionan ciudades como París, Nueva York, Santiago y la Ciudad de México para ilustrar el aumento del crimen a pesar de la vigilancia.
  • Se mencionan organizaciones como Facebook para ilustrar la capacidad de almacenamiento de datos.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el aspecto más negativo 👎🏽 del texto?

La paradoja de que, a pesar de la sofisticación y omnipresencia de los sistemas de vigilancia digital, el crimen y la delincuencia han aumentado exponencialmente. ¿Cómo es posible que con tanta vigilancia, la criminalidad siga en aumento?

¿Cuál es el aspecto más positivo 👍🏽 del texto?

La reflexión sobre cómo el concepto del panóptico de Bentham sigue siendo relevante en la era digital, permitiéndonos comprender mejor los mecanismos de control y vigilancia que operan en la sociedad actual. ¿Cómo podemos usar este entendimiento para proteger nuestra privacidad y libertad en un mundo cada vez más vigilado?

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz se considera el atentado más grave contra funcionarios del gobierno capitalino en la memoria del autor.

Un tribunal británico validó el modus operandi del estafador Vladimir Val Sklarov, quien utilizó el nombre Astor para engañar a Ricardo Salinas Pliego.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.

La producción petrolera totalizó en 1,615 millones de barriles por día, una caída del 11.3% comparado con el primer trimestre de 2024.