El texto de la columna invitada del 22 de Mayo de 2025 analiza el reciente fallo del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte en relación con la prisión preventiva oficiosa en México, destacando su importancia como un respiro constitucional frente a la inercia punitivista y la reforma al artículo 19 constitucional. El autor, el Dr. Jorge Nader Kuri, abogado penalista, examina las implicaciones de este fallo en el contexto de un sistema de justicia que, según él, se está subordinando a intereses políticos y agendas populistas.

El fallo del Pleno Regional permite a los jueces de amparo otorgar tutela anticipada contra la prisión preventiva oficiosa, instruyendo a los jueces de control a revisar la medida cautelar impuesta.

📝 Puntos clave

  • El fallo del Pleno Regional confirma la vigencia de la jurisprudencia que permite la suspensión provisional con efectos restitutorios contra la prisión preventiva oficiosa.
  • La decisión judicial contrasta con la reforma del 31 de diciembre de 2024, que expandió el catálogo de delitos sujetos a prisión automática y limitó la interpretación judicial.
  • El Pleno Regional reafirma la vinculación del Estado mexicano a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa.
  • El autor advierte sobre el riesgo de que este tipo de decisiones judiciales se conviertan en excepciones, dada la creciente subordinación del sistema de justicia a intereses políticos.
  • Se plantea la posibilidad de que, tras las elecciones de este año y con los cambios constitucionales propuestos, incluso estos reductos de defensa de los derechos desaparezcan.
  • El autor concluye que México enfrenta una encrucijada entre un sistema penal garante de derechos y un modelo autoritario que encarcela sin juzgar.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏽 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La creciente subordinación del sistema de justicia a intereses políticos y agendas populistas, lo que podría llevar a la legalización del abuso y a la normalización del encarcelamiento sin juicio. La reforma constitucional que blinda el uso automático de la prisión, y si los nuevos equilibrios políticos erosionan aún más la independencia judicial, habremos legalizado el abuso.

👍🏽 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La existencia de jueces que, a pesar de las presiones y reformas regresivas, defienden la presunción de inocencia y la independencia judicial, como se evidencia en el fallo del Pleno Regional. Este fallo es una lección de coraje constitucional. Es la muestra de que aún hay jueces que entienden su papel como guardianes de la libertad, no como meros transmisores del poder.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La ejecución de Ximena y José representa un gran costo político para la presidenta Sheinbaum, la jefa de Gobierno y la gobernadora del Edomex.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.