A contracorriente: jueces que todavía defienden la presunción de inocencia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Prisión ⛓️, Reforma 📜, Jueces 👨⚖️, Derechos ⚖️
A contracorriente: jueces que todavía defienden la presunción de inocencia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Prisión ⛓️, Reforma 📜, Jueces 👨⚖️, Derechos ⚖️
El texto de la columna invitada del 22 de Mayo de 2025 analiza el reciente fallo del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte en relación con la prisión preventiva oficiosa en México, destacando su importancia como un respiro constitucional frente a la inercia punitivista y la reforma al artículo 19 constitucional. El autor, el Dr. Jorge Nader Kuri, abogado penalista, examina las implicaciones de este fallo en el contexto de un sistema de justicia que, según él, se está subordinando a intereses políticos y agendas populistas.
El fallo del Pleno Regional permite a los jueces de amparo otorgar tutela anticipada contra la prisión preventiva oficiosa, instruyendo a los jueces de control a revisar la medida cautelar impuesta.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La creciente subordinación del sistema de justicia a intereses políticos y agendas populistas, lo que podría llevar a la legalización del abuso y a la normalización del encarcelamiento sin juicio. La reforma constitucional que blinda el uso automático de la prisión, y si los nuevos equilibrios políticos erosionan aún más la independencia judicial, habremos legalizado el abuso.
La existencia de jueces que, a pesar de las presiones y reformas regresivas, defienden la presunción de inocencia y la independencia judicial, como se evidencia en el fallo del Pleno Regional. Este fallo es una lección de coraje constitucional. Es la muestra de que aún hay jueces que entienden su papel como guardianes de la libertad, no como meros transmisores del poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.