## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 22 de mayo de 2024, analiza la primera rendición de cuentas de la empresa Tren Maya, SA de CV, a cargo de los militares, como parte de la Cuenta Pública 2023. Mendoza critica la falta de transparencia y la información incompleta proporcionada por la Sedena, cuestionando la capacidad de los militares para llevar una contabilidad adecuada.

## Resumen con viñetas

* Mendoza destaca que Tren Maya, SA de CV, a pesar de haber sido constituida hace 20 meses y operar al público desde hace un mes, entregó información incompleta y a medias.
* La Sedena justificó la falta de información completa argumentando que la gestión y autorización de los reportes presupuestales se realizaron en el Módulo de Adecuaciones Presupuestales (MAP) de la Sedena.
* Mendoza señala que Tren Maya, SA de CV obtuvo 6 millones de pesos por venta de boletos y 10 mil 105 millones de pesos de una transferencia de la Sedena, lo que significa que opera con recursos de otros.
* La mayoría de los gastos, 8 mil 10.8 millones de pesos, se destinaron a un fideicomiso, según la Sedena, para captar la recaudación del derecho relativo al visitante con fines turísticos.
* Mendoza critica la adquisición de vehículos por parte de Tren Maya, SA de CV, incluyendo 53 trocas RAM 2500, 6 Suburban, 174 F-150 XL 4x4, 58 Ford Aveo, 44 autobuses y 6 minibuses Ford.
* Mendoza también cuestiona la compra de mobiliario por cantidades inverosímiles, como 597 escritorios secretariales, 665 sillas secretariales, 168 sofás, 460 mesas, 73 refrigeradores y 76 hornos de microondas.
* Mendoza concluye que la ASF no revisará los gastos de Tren Maya, SA de CV, sino que se enfocará en el "Desarrollo y Entrega del Proyecto Tren Maya".

## Palabras clave

* Tren Maya
* Sedena
* Cuenta Pública
* Rendición de Cuentas
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.