## Introducción

El texto de Jeanette Leyva, escrito el 22 de mayo de 2024, aborda la problemática de la escasez de agua en México y sus consecuencias para la economía y la seguridad alimentaria del país. Además, se menciona la situación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en relación a ataques cibernéticos y los cambios en la dirección de TeleVía.

## Resumen con viñetas

* Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), alerta sobre la necesidad de un plan nacional hídrico de largo plazo para enfrentar la sequía que afecta al campo mexicano.
* El CNA propone la construcción de más presas, la mejora de los canales de distribución, la reactivación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la masificación del riego presurizado para combatir la escasez de agua.
* La disponibilidad de agua por habitante en México ha disminuido drásticamente desde la década de 1940, pasando de 10 metros cúbicos a 3 metros cúbicos, debido al crecimiento demográfico.
* El SAT, bajo la dirección de Antonio Martínez Dagnino, no ha sufrido ataques cibernéticos en sus servidores en 2022, 2023 y lo que va de 2024, aunque sí reconoce ataques en años anteriores.
* Ricardo Dávila Mondragón asume la dirección de TeleVía, en sustitución de Rodrigo Bernal Chapa, quien se integra a la dirección de Servicios Operacionales de Aleatica México.

## Palabras clave

* Escasez de agua
* Sequía
* Seguridad alimentaria
* Ataques cibernéticos
* Telepeaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El riesgo financiero de la Línea 1 del Metrobús en Ciudad de México por la tarifa social es un punto crucial del análisis.

Dato importante: El texto describe la manipulación mediática de Trump utilizando el grupo criminal "El Tren de Aragua" para impulsar su narrativa sobre la migración.

La tasa de natalidad en México cayó un 26% en nueve años, de 2.46 millones de nacimientos en 2014 a 1.82 millones en 2023.

Un activista de VIH, Alaín Pinzón, es procesado judicialmente por el gobierno mexicano en represalia por su activismo.