Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Mauricio Valdés el 22 de mayo de 2024, es un sentido homenaje a dos figuras ilustres del Estado de México: Víctor Urbán Velasco, destacado organista y director del Conservatorio Nacional de Música, y Jesús Garduño Villavicencio, quien impulsó la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Valdés recuerda la vida y obra de ambos personajes, destacando su legado cultural y su impacto en la sociedad mexiquense.

## Resumen con viñetas

* Valdés inicia su texto recordando el concurso de 1937 para elegir el Himno y Escudo del Estado de México, donde Víctor Manuel Urbán Silva, padre de Víctor Urbán Velasco, ganó la composición musical.
* Valdés lamenta el fallecimiento de Víctor Urbán Velasco en Mérida el 18 de mayo a la edad de 90 años.
* Valdés destaca la trayectoria de Urbán Velasco como director del Conservatorio Nacional de Música y concertista del Instituto Mexiquense de Cultura.
* Valdés menciona el homenaje que se le rindió a Urbán Velasco en Tultepec, con la participación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaria de Cultura y Turismo Nelly Carrasco, y el Ensamble de la Sinfónica del Estado dirigido por Rodrigo Macías.
* Valdés expresa su deseo de que Urbán Velasco sea reconocido en la Rotonda de las Personas Ilustres del Cementerio de Toluca.
* Valdés también lamenta la muerte de Jesús Garduño Villavicencio, quien fue un gran impulsor de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
* Valdés recuerda su amistad con Garduño Villavicencio desde 1972, cuando este era Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México.
* Valdés expresa su solidaridad y cariño a las familias de ambos personajes.

## Palabras clave

* Homenaje
* Música
* Cultura
* Legado
* Tultepec

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.