Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Ornelas, publicado el 22 de mayo de 2024, analiza la polémica en torno a la participación de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). El autor explora las diferentes posturas del gobierno, la sociedad civil y académicos, así como las implicaciones legales y políticas de la decisión.

## Resumen con viñetas

* Napoleón es citado como ejemplo de la importancia de tomar decisiones con calma, aunque la frase "Despacio que llevo prisa" se le atribuye a su valet.
* El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 7 de mayo que México participaría en PISA, contradiciendo a la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Silvia Valle Tépatl.
* Organizaciones de la sociedad civil, como Educación con Rumbo, interpusieron un amparo para asegurar la participación de México en PISA.
* El Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocó la suspensión provisional otorgada a Educación con Rumbo, argumentando que no está claro si PISA forma parte de un parámetro constitucional de derechos humanos.
* Más de 200 organizaciones civiles, escuelas y personalidades enviaron una carta al Presidente solicitando que ordene a la SEP y la Mejoredu ejecutar su orden del 7 de mayo.
* Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la SEP, considera que PISA no tiene sentido y que México debería abandonarla.

## Palabras clave

* PISA
* México
* Educación
* Amparo
* Presidente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.