El texto escrito por José Romero, director del CIDE, el 21 de Mayo de 2025, analiza el impacto del gasto social durante el sexenio anterior en México. Argumenta que, si bien los programas sociales redujeron la pobreza y extendieron la presencia del Estado, no han logrado generar un desarrollo económico sostenido ni fortalecer la planta productiva nacional. El autor propone un cambio de enfoque hacia la inversión productiva y el apoyo al capital nacional para construir una economía soberana e innovadora.

El gasto en subsidios, transferencias y aportaciones alcanzó 1.3 billones de pesos en 2024.

📝 Puntos clave

  • El sexenio anterior se caracterizó por una expansión sin precedentes del gasto social a través de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
  • Estos programas lograron reducir la pobreza multidimensional de 51.9 a 46.8 millones de personas entre 2018 y 2022, según datos del Coneval.
  • Sin embargo, el efecto multiplicador del gasto social ha sido limitado, ya que no se ha traducido en crecimiento económico sostenido ni en generación de empleo formal.
  • Gran parte de la demanda adicional impulsada por el gasto social se ha canalizado hacia la compra de bienes importados, profundizando la dependencia del exterior y ampliando el déficit comercial.
  • El crecimiento promedio del PIB entre 2019 y 2023 fue de apenas 0.8 por ciento anual.
  • El autor propone frenar el crecimiento inercial de los programas sociales e infraestructura y redirigir parte del gasto hacia la inversión productiva, apoyando al capital nacional a través de esquemas de cofinanciamiento, garantías y compras públicas orientadas a empresas nacionales.
  • A pesar de que México registró en 2024 un récord de 36 mil 872 millones de dólares en IED, casi el 80 por ciento correspondió a reinversión de utilidades o transferencias internas. Las nuevas inversiones cayeron un 39 por ciento respecto de 2023, alcanzando apenas 3 mil 159 millones de dólares.
  • El autor considera que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la legitimidad y la fuerza política para iniciar una nueva etapa: la construcción de una economía soberana, innovadora y productiva.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que resalta el texto sobre la política social implementada en el sexenio anterior?

El aspecto más negativo es que, a pesar de la reducción de la pobreza, el gasto social no logró generar un desarrollo económico sostenido ni fortalecer la planta productiva nacional, profundizando la dependencia del exterior y el estancamiento económico.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que resalta el texto sobre la política social implementada en el sexenio anterior?

El aspecto más positivo es que los programas sociales lograron reducir la pobreza multidimensional y extender la presencia del Estado en territorios históricamente marginados, permitiendo que millones de personas recibieran ingresos regulares del presupuesto público.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.

La transformación energética busca colocar el interés público y la soberanía en el centro de la política energética de México.

La opacidad en la agenda de los legisladores que viajaron a Washington genera suspicacias sobre el verdadero propósito de su visita.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz sacude al gobierno de la Ciudad de México y genera interrogantes sobre el móvil y los autores intelectuales.