Vivir la ciudad no es un privilegio, es un derecho
Lisandro Morales Silva
El Universal
Ciudad 🏙️, Derecho ⚖️, Participación 🧑🤝🧑, Espacio 🏞️, Lefebvre 👨🏫
Columnas Similares
Vivir la ciudad no es un privilegio, es un derecho
Lisandro Morales Silva
El Universal
Ciudad 🏙️, Derecho ⚖️, Participación 🧑🤝🧑, Espacio 🏞️, Lefebvre 👨🏫
Columnas Similares
El texto escrito por Lisandro Morales Silva el 21 de Mayo del 2025 explora el concepto del "derecho a la ciudad", acuñado por el filósofo francés Henri Lefebvre, y cómo este se manifiesta en diversas ciudades del mundo, incluyendo la Ciudad de México. El autor argumenta que este derecho va más allá de simplemente habitar un espacio urbano, implicando la participación activa en su construcción, el acceso a sus beneficios y la seguridad en su disfrute.
El derecho a la ciudad implica que todas las personas, sin importar su origen o condición, tienen derecho a participar activamente en la construcción y disfrute de la ciudad.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica radica en la brecha entre la teoría y la práctica. Si bien se mencionan ejemplos de ciudades que intentan implementar el derecho a la ciudad, el autor reconoce que aún falta mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la lucha contra la gentrificación. La Ciudad de México, a pesar de reconocer el derecho en su constitución, aún enfrenta desafíos significativos para garantizarlo plenamente.
El texto destaca la importancia de visibilizar y promover el concepto del "derecho a la ciudad" como un principio fundamental para el desarrollo urbano. Al presentar ejemplos concretos de políticas implementadas en diferentes ciudades, el autor ofrece un marco de referencia para inspirar acciones y políticas públicas que promuevan la inclusión, la equidad y la participación ciudadana en la construcción de entornos urbanos más justos y habitables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.
Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.
La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.
La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.
El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.
Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.
La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.
La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.