Este texto de Mariana Campos, publicado el 21 de Mayo del 2025, analiza la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas en México, destacando tanto sus posibles avances como sus significativas deficiencias.

La reforma a la Ley de Obras Públicas promete transparencia y eficiencia, pero mantiene áreas de opacidad, especialmente en proyectos a cargo de las Fuerzas Armadas.

📝 Puntos clave

  • La reforma busca modernizar las contrataciones públicas a través de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituirá a CompraNet.
  • Se espera que la plataforma digital mejore la transparencia y eficiencia al registrar todas las etapas de una obra pública.
  • La reforma limita el uso de adjudicaciones directas al 20% del presupuesto, requiriendo la aprobación de directores generales.
  • Se introducen diálogos estratégicos con contratistas para ajustar proyectos antes de la licitación.
  • Existen 15 causales que permiten saltarse la licitación, incluyendo una vaga referencia a "caso fortuito o fuerza mayor".
  • El Ejército y la Marina quedan exentos de estas reglas, permitiendo la adjudicación directa de contratos en proyectos "estratégicos" como el Tren Maya y los hospitales del Bienestar.
  • La reforma no aborda la mala planeación, permitiendo contrataciones sin presupuesto garantizado.
  • Los testigos sociales solo serán obligatorios en obras de más de 2,600 millones de pesos.
  • Se critica la falta de transparencia en los proyectos manejados por las Fuerzas Armadas, que han gestionado 191 mil millones de pesos sin licitaciones públicas.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que Mariana Campos identifica en la reforma?

La exención de las Fuerzas Armadas de las reglas de transparencia y licitación pública en sus proyectos "estratégicos" es el aspecto más negativo. Esto permite la opacidad y el riesgo de dispendio y corrupción en proyectos de gran envergadura como el Tren Maya.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que Mariana Campos destaca de la reforma?

La creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas es el aspecto más positivo. Si se implementa correctamente, podría mejorar significativamente la transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas al registrar todas las etapas de una obra y facilitar el acceso a la información.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.