Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Darío Celis el 21 de mayo de 2024, expone dos iniciativas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO): la lucha contra el "Cártel de los Chupasangre" en el ISSSTE liderada por Hugo López-Gatell, y la exitosa gestión del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

## Resumen con viñetas

* Hugo López-Gatell, tras su fallida candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX, fue nombrado asesor en materia de salud en la Presidencia.
* Su nueva misión es desmantelar el "Cártel de los Chupasangre", un grupo de proveedores que operan en el ISSSTE e IMSS.
* López-Gatell, junto con Gustavo Reyes y Emiliano Rosas, ha comenzado a cancelar contratos con empresas como Vitalmex y Biossman, pertenecientes a la familia Cervantes.
* Otros proveedores afectados incluyen Equipos Falcón, DICIPA, Centrum, Hermoser y Selecciones Médicas.
* Thalía Lagunas, subsecretaria de la Función Pública, es considerada la principal protectora del "Cártel de los Chupasangre".
* Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha logrado entregar un gran número de obras de infraestructura, incluyendo carreteras, puentes, aeropuertos y trenes.
* Entre las obras más destacadas se encuentran la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido, la autopista de Mitla Tehuantepec y el puente Nichupté en Cancún.
* Nuño Lara ha entregado un total de 12 nuevas autopistas, 51 carreteras federales, 53 caminos alimentadores y 417 caminos de mano de obra, con una inversión de más de 145 mil millones de pesos.

## Palabras clave

* Cártel de los Chupasangre
* ISSSTE
* Hugo López-Gatell
* Jorge Nuño Lara
* Infraestructura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.