## ¿Dónde está el nearshoring? Una mirada a la inversión en México

Este texto, escrito por Gabriel Casillas el 21 de mayo de 2024, explora la dificultad de identificar el impacto del nearshoring en las estadísticas de inversión extranjera directa (IED) en México. Casillas argumenta que, a pesar de la gran expectativa en torno al nearshoring, la IED no ha experimentado un aumento significativo, y que la inversión relacionada con el nearshoring podría estar ocultándose en otros rubros, como la reinversión de utilidades.

Resumen con viñetas:

* Casillas reconoce que el nearshoring es un tema de gran interés, pero que su impacto en la IED no es tan evidente como se espera.
* La IED en México ha mantenido un promedio similar al de años anteriores, sin un incremento notable desde 2021.
* La mayor parte de la IED en 2023 se explicó por reinversión de utilidades y cuentas entre compañías, lo que sugiere que el nearshoring podría estar ocurriendo dentro de empresas ya establecidas.
* Casillas propone que la inversión en construcción de parques industriales podría ser un indicador más preciso del nearshoring, ya que las empresas prefieren rentar espacios en lugar de construir sus propias fábricas.
* El crecimiento de la inversión en construcción no residencial del sector privado en 2023 podría estar relacionado con el desarrollo de parques industriales impulsado por el nearshoring.

Palabras clave:

* Nearshoring
* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Parques Industriales
* Reinversión de Utilidades
* Construcción No Residencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.

La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.

La elección del 1 de Junio del 2025 será histórica al permitir a los ciudadanos elegir ministros de la SCJN.