## Introducción

El texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 21 de mayo de 2024 analiza la situación económica actual de México, destacando la desaceleración del crecimiento económico y las implicaciones que esto tiene para el presupuesto del gobierno federal y las políticas sociales.

## Resumen con viñetas

* El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi muestra un débil crecimiento de 0.1% en la economía mexicana en abril, tras una caída de 0.2% en marzo.
* El crecimiento anual de la actividad económica fue de 1.7% en abril, pero la tasa anual se ubica en 1.75%, la más baja desde enero de 2024.
* Las proyecciones para el crecimiento del PIB en 2024 son menos optimistas que las de 2023, con estimaciones que van desde 0.6 a 2.9%.
* La OCDE prevé una desaceleración del crecimiento del PIB hasta 2.5% en 2024.
* El presupuesto del gobierno federal para 2025 experimentará una reducción significativa, con un recorte de 706,000 millones de pesos, lo que limitará la capacidad del gobierno para cumplir con las promesas de campaña.
* La desaceleración económica tendrá un impacto negativo en las políticas sociales, especialmente en educación, salud y programas de bienestar.

## Palabras clave

* IOAE
* PIB
* OCDE
* Presupuesto
* Desaceleración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.

La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.