Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 21 de mayo de 2024, es una crítica entusiasta a dos programas de televisión: “¡Qué buena hora!” y “La esquina de las primicias”. Cueva destaca la innovación y la frescura de ambos programas, contrastándolos con la televisión tradicional, a la que considera estancada y repetitiva.

## Resumen con Viñetas

* “¡Qué buena hora!” es un programa innovador que se aleja de los temas del momento y se centra en conversaciones sobre la vida, la muerte, la fama y el amor.
* Los conductores, Michel Vieth, Omar Fierro y Nicola Porcella, representan diferentes segmentos de mercado y crean un ambiente positivo y divertido.
* Cueva considera que “¡Qué buena hora!” es lo mejor que le ha pasado a la televisión en los últimos 30 años.
* “La esquina de las primicias” es un programa de espectáculos que se diferencia de los demás por su enfoque actual, su fusión de periodismo de entretenimiento y chisme, y su red de colaboradores.
* Gilberto Barrera, un periodista experimentado, y Marie Claire Harp son los conductores de este programa, que Cueva considera un éxito por su innovación y su capacidad para cambiar la historia de la televisión.

## Palabras Clave

* Innovación
* Televisión tradicional
* Entretenimiento
* Periodismo
* Redes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta para 2025 plantea riesgos significativos al eliminar los plurinominales y priorizar un sistema de primera minoría que podría excluir a partidos pequeños y grupos vulnerables.

México es el único país en el mundo que elige por voto popular a todos sus jueces, de todos los niveles.

Un dato importante es el accidente del ministro electo Arístides Guerrero, cuya participación en la toma de posesión de la nueva Corte está en duda.