Publicidad

## Introducción

El texto de Silvano Espíndola, escrito el 21 de mayo de 2024, explora el concepto de "estocástico" y su aplicación en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la política. El autor analiza cómo la estadística, a pesar de ser una herramienta poderosa para el análisis de datos, puede ser manipulada para obtener resultados sesgados.

## Resumen con viñetas

* Espíndola define "estocástico" como aquello relacionado con la casualidad, haciendo referencia a la palabra griega "stokhos" que designaba el blanco de los arqueros.
* En las ciencias, la estadística se utiliza para analizar eventos presuntamente aleatorios, buscando correlaciones entre coincidencias aparentes.
* El autor menciona el ejemplo del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en México, donde la coincidencia de contingencias ambientales con las manifestaciones de la Marea Rosa parece ser una casualidad asombrosa.
* Espíndola critica el uso de la estadística para manipular datos y obtener resultados deseados, como se observa en las estimaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los organizadores de la Marea Rosa sobre la cantidad de asistentes a la marcha.
* El texto también analiza el uso de las encuestas en campañas políticas, destacando la reducción de la ventaja de Sheinbaum frente a Xóchitl en las encuestas para la presidencia de México.
* Espíndola menciona el estudio de la Australian Mammal Society sobre el ornitorrinco, que encontró una correlación entre su capacidad de sobrevivir a la hipoxia y su longevidad.

## Palabras clave

* Estocástico
* Estadística
* Casualidad
* Correlación
* Manipulación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre el "Ministerio de la Verdad" de Oceanía y el "Departamento de los otros datos" en México, destacando la manipulación de la información y la supresión de la verdad.

La ausencia de Estados Unidos en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla evidencia un cambio significativo en el panorama del multilateralismo.

El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.