Aún se requieren cambios a la ley de telecomunicaciones
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
Senado 🏛️, Telecomunicaciones 📡, IFT ⚖️, Controversias 🗣️, Modificaciones 📝
Columnas Similares
Aún se requieren cambios a la ley de telecomunicaciones
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
Senado 🏛️, Telecomunicaciones 📡, IFT ⚖️, Controversias 🗣️, Modificaciones 📝
Columnas Similares
El texto de Gerardo Flores Ramírez, fechado el 20 de mayo de 2025, analiza los conversatorios del Senado de la República sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se centra en las modificaciones propuestas por José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las controversias que aún persisten, especialmente en lo referente a la distribución de competencias y el futuro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Un cambio importante es la aceptación de que es un error pretender que el diseño e instrumentación de la regulación para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, se estructure bajo un andamiaje institucional unipersonal.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La intención de la iniciativa de "corregir" el plazo para la extinción del IFT, contradiciendo lo establecido en la reforma constitucional, y la pretensión de regular la distribución de competencias de manera que favorezca a la ATDT sobre la autoridad en materia de competencia.
El anuncio de que la iniciativa se modificará para crear un órgano desconcentrado, cuya instancia máxima de decisión será un pleno conformado por cinco comisionados, lo que representa un avance hacia una toma de decisiones más autónoma y menos susceptible a influencias externas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Instituto Electoral del Estado de México concluyó 35 foros de debate con más de 35 mil visualizaciones en dos semanas.
El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.
La publicación de ICE se interpreta como una reacción al nuevo marco legal mexicano que limita la injerencia de agencias estadounidenses en el país.
La disminución del 57% en el monto total de costos asociados al robo de mercancías a los transportistas es un dato relevante.
El Instituto Electoral del Estado de México concluyó 35 foros de debate con más de 35 mil visualizaciones en dos semanas.
El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.
La publicación de ICE se interpreta como una reacción al nuevo marco legal mexicano que limita la injerencia de agencias estadounidenses en el país.
La disminución del 57% en el monto total de costos asociados al robo de mercancías a los transportistas es un dato relevante.