Literatura que descoloca
Tomás Lujambio
heraldodemexico.com.mx
Schweblin ✍️, Lujambio 👨💻, reseña 📰, extrañamiento 🤔, incomunicación 🗣️
Tomás Lujambio
heraldodemexico.com.mx
Schweblin ✍️, Lujambio 👨💻, reseña 📰, extrañamiento 🤔, incomunicación 🗣️
Publicidad
El texto de Tomás Lujambio, publicado el 20 de Mayo de 2025, es una reseña sobre la más reciente publicación de la escritora argentina Samanta Schweblin, titulada "El buen mal". Lujambio destaca la habilidad de Schweblin para generar extrañamiento en el lector a través de situaciones cotidianas y personajes dislocados, sin necesidad de recurrir a elementos fantásticos.
La obra de Schweblin explora la incomunicación y las disonancias entre la imaginación y la realidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La obra puede generar una sensación de incomodidad y desasosiego al confrontar al lector con la imposibilidad de comprender completamente a los demás, incluso a sus seres queridos.
La obra, a pesar de su crudeza, ofrece una valiosa oportunidad para la empatía y la introspección, permitiendo al lector mirar el mundo y a sí mismo desde una perspectiva diferente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la incongruencia de Beatriz Gutiérrez Müller al solicitar la nacionalidad española y jurar lealtad al Rey Felipe VI, después de haber promovido que España pidiera disculpas por la Conquista.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El Tren Maya ha costado más de 500 mil millones de pesos, superando con creces el presupuesto inicial de 150 mil millones de pesos.
Un dato importante es la crítica a la incongruencia de Beatriz Gutiérrez Müller al solicitar la nacionalidad española y jurar lealtad al Rey Felipe VI, después de haber promovido que España pidiera disculpas por la Conquista.