## Introducción

El texto del 20 de mayo de 2024, escrito por José Yuste, analiza la situación actual del sistema eléctrico mexicano, marcada por la inestabilidad y la falta de inversión, y su impacto en la economía y la política del país. El texto también aborda el tema del superpeso y su relación con el panorama político y económico de México.

## Palabras clave

* CFE
* Cenace
* Superpeso
* Nearshoring
* Energías renovables

## Resumen

* Manuel Bartlett, director de la CFE, y Arturo Mota Palomino, director de Cenace, aseguraron a la población mexicana que el suministro de energía eléctrica estaba garantizado, a pesar de la ola de calor.
* Sin embargo, el Cenace informó de estados de emergencia el 17 y 18 de mayo, debido a la falta de reserva energética.
* El sistema eléctrico nacional está con alfileres, con estados de alerta y emergencia frecuentes, lo que pone en riesgo el crecimiento económico y la atracción de inversiones, especialmente en el sector del nearshoring.
* Bartlett defiende el modelo actual de gestión de la CFE, argumentando que se están realizando inversiones en generación y transmisión.
* El modelo de regresar al monopolio estatal no está resultando, y la CFE no ha querido complementar la generación eléctrica con energías renovables y con privados.
* El superpeso sigue siendo una realidad, con el peso mexicano por debajo de los 17 por dólar.
* La buena cotización del peso se explica por las elevadas tasas de interés en México, la entrada de dólares por remesas, IED y exportaciones.
* Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas a la presidencia, coinciden en la necesidad de consolidar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.

Ernesto Zedillo rompe su silencio para denunciar un avance hacia la tiranía en México bajo el gobierno de Morena.

La reforma a la UAEMéx es necesaria, según el líder del Congreso, Paco Vázquez.