Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Roberto Hernández García el 20 de mayo de 2024, analiza los desafíos que enfrentará la próxima presidenta de México en un contexto global complejo. Hernández García argumenta que, más allá de los problemas internos del país, la nueva mandataria deberá abordar los retos de la infraestructura del futuro, en un mundo marcado por el cambio climático, la geopolítica inestable, la tecnología y la posibilidad de nuevas pandemias.

## Palabras clave

* Infraestructura
* Cambio climático
* Geopolítica
* Tecnología
* Pandemia

## Resumen

* Hernández García critica la polarización de la campaña electoral mexicana, centrada en ataques personales, y llama a enfocarse en los desafíos que enfrenta el país.
* El autor destaca que México, como parte del mundo, deberá enfrentar los efectos del cambio climático, incluyendo la necesidad de desarrollar infraestructura para energías limpias y la adaptación de las existentes.
* La inestabilidad geopolítica, con conflictos como Rusia-Ucrania e Israel-Palestina, exige una redefinición de los canales de comunicación e intercambio, lo que implica cambios en aeropuertos, puertos y carreteras.
* La rápida evolución de la tecnología y la inteligencia artificial plantea interrogantes sobre su impacto en la construcción y el futuro del trabajo.
* Hernández García advierte sobre la posibilidad de nuevas pandemias y la necesidad de preparar la infraestructura médica y las ciudades para enfrentarlas.
* El autor destaca el potencial de México como una economía importante y su capacidad para afrontar los desafíos del futuro, incluyendo la exploración espacial.
* Hernández García concluye que la próxima presidenta debe asumir la responsabilidad de desarrollar una infraestructura del futuro, que responda a las necesidades de un mundo en constante cambio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.