## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Puértolas el 20 de mayo de 2024, analiza críticamente el debate presidencial en torno a la seguridad y el combate al crimen organizado en México. Puértolas expresa su preocupación por la falta de propuestas concretas y la persistencia de la violencia en el país.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Crimen organizado
* Debate presidencial
* Política pública
* Violencia

## Resumen

* Puértolas considera que las propuestas de los candidatos presidenciales no ofrecen soluciones reales al problema de la inseguridad en México.
* Señala la ausencia de estrategias clave como la reducción del consumo de drogas, el combate a las estructuras económicas del narcotráfico, la cero impunidad y la prevalencia del estado de derecho.
* Expresa su preocupación por el aumento de la violencia y el número de desaparecidos, y critica la falta de resultados tangibles en materia de seguridad.
* Puértolas considera que el debate se centró en la descalificación de los oponentes en lugar de ofrecer soluciones concretas.
* Advierte que la situación actual de violencia y criminalidad se mantendrá en los próximos seis años, dado que los candidatos que buscan el poder no han demostrado capacidad para cambiar la situación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

Un dato importante es que los polos de desarrollo buscan reducir las desigualdades regionales en México.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.