Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Edmundo Jacobo el 20 de mayo de 2024, reflexiona sobre la posibilidad de un eterno retorno en la historia, particularmente en el contexto de la democracia mexicana. Jacobo argumenta que a pesar de los avances en la construcción de la democracia, las preocupaciones y desafíos del pasado resurgen en el presente, poniendo en riesgo el legado democrático.

## Palabras clave

* Eterno retorno
* Democracia
* Autoritarismo
* Legado democrático
* 68

## Resumen

* Jacobo observa que a pesar de los avances en la democracia mexicana, las preocupaciones del pasado, como la restricción de libertades y la falta de transparencia, resurgen en el presente.
* Señala que la historia parece repetirse, y que la democracia mexicana se encuentra en riesgo debido a la polarización política y la falta de compromiso con la construcción de un sistema político sólido.
* Jacobo critica el uso de programas sociales para comprar votos y la instrumentalización de la educación para fines políticos.
* Advierte que la democracia no es un bien inmutable y que la falta de atención a los problemas estructurales puede llevar a un nuevo ciclo de autoritarismo, similar al de 1968.
* Jacobo concluye que es necesario un cambio de rumbo, pasando de las ocurrencias y las decisiones cortoplacistas a políticas de Estado basadas en criterios científicos y transparencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las empresas micro representan el 95.5% del total de unidades económicas en México.

El periodismo debe adaptarse a la era digital sin perder su esencia, buscando modelos de negocio sostenibles como suscripciones y financiamiento colectivo.

El texto destaca la amenaza de una segunda ola de proteccionismo industrial liderada por Donald Trump, centrada en la "independencia energética" y dirigida principalmente contra China y las empresas de autos eléctricos.