## Introducción

El texto de Pablo Hiriart del 20 de mayo de 2024, titulado "Un grito a tiempo", es un análisis crítico de la situación política en México, en vísperas de las elecciones del 2 de junio. El autor destaca la importancia de la manifestación masiva en el Zócalo capitalino como un acto de resistencia contra la consolidación de un régimen autoritario y la amenaza a la democracia.

## Palabras clave

* Democracia
* Dictadura
* Autoritarismo
* Elecciones
* Oposición

## Resumen

* Hiriart describe la manifestación del 20 de mayo como un "grito a tiempo" para frenar la consolidación de un régimen antidemocrático liderado por Andrés Manuel López Obrador.
* La manifestación, a pesar de las trabas del gobierno, demostró la resistencia ciudadana contra la "pesada niebla gris" de mentiras e infundios que emanan del Palacio Nacional.
* El autor compara la situación actual con las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, donde la libertad se perdió antes de que la ciudadanía pudiera reaccionar.
* Hiriart advierte que el proyecto de gobierno de Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, implica la concentración del poder en una sola persona, lo que podría llevar a una tiranía.
* El texto destaca la importancia de las elecciones del 2 de junio como una oportunidad para elegir entre la libertad y la opresión, y para evitar la continuidad de un gobierno que ha demostrado ineptitud, corrupción y violencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

Ernesto Zedillo jugó un papel crucial en la democratización de México al aceptar los resultados electorales de 1997 y 2000, abriendo paso a la primera alternancia pacífica en la historia del país.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un dato importante es que Zedillo calculó que una alternancia pacífica, aunque significara la derrota del PRI, era más conveniente para la estabilidad del país.