Publicidad

El siguiente texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 2 de Mayo de 2025 en Jalisco, denuncia la posible implementación de una nueva CURP con datos biométricos en México, advirtiendo sobre los riesgos que esto implica para la libertad personal y los derechos humanos. El autor critica la iniciativa, señalando similitudes con prácticas de regímenes totalitarios y recordando intentos previos del gobierno de Morena por obtener bases de datos ciudadanas.

El autor advierte que la nueva CURP con datos biométricos podría convertir a los ciudadanos en entes totalmente rastreables, facilitando la manipulación política y la vulneración de la privacidad.

📝 Resumen

  • Se critica la creación de una nueva CURP con datos biométricos (fotografía y huellas dactilares) que sustituiría la credencial del INE.
  • Se considera un atentado a la libertad personal y los derechos humanos, similar a prácticas de países totalitarios.
  • Publicidad

  • Se recuerda intentos previos del gobierno de Morena por obtener bases de datos ciudadanas, como el caso del PANAUT, declarado inconstitucional.
  • Se advierte sobre el riesgo de manipulación política y vulneración de la privacidad debido a la centralización de datos en manos del gobierno.
  • Se menciona la posible desaparición del Registro Federal de Contribuyentes y la creación de la Llave Mx, que obligaría a usar la nueva CURP para trámites.

FAQ

  • ¿Cuál es la principal preocupación del autor?
    • La principal preocupación es el uso potencial de los datos biométricos para la manipulación política y la vulneración de la privacidad por parte del gobierno.
  • ¿Qué ejemplos cita el autor para respaldar su preocupación?
    • El autor cita el intento fallido de MALO (Manuel Andrés) de obtener las bases de datos del INE, la creación del PANAUT (declarado inconstitucional) y la divulgación de datos personales por parte de López en "La Mañanera".
  • ¿Qué implicaciones tendría la creación de la Llave Mx?
    • La Llave Mx obligaría a los ciudadanos a usar la nueva CURP para cualquier trámite, convirtiéndolos en entes totalmente rastreables.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.

El texto critica la ceguera selectiva del expresidente Andrés Manuel López Obrador ante la corrupción y la militarización de la seguridad.

El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.