Este texto de opinión, publicado el 2 de Mayo de 2025, aborda la problemática de las personas sin hogar a nivel global y la importancia del acceso a la información pública para mejorar sus condiciones de vida. Se destaca la necesidad de datos desglosados y acciones concretas para abordar esta vulnerabilidad.

La falta de datos y medidas específicas sobre las personas sin hogar amenaza el progreso mundial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

📝 Resumen

  • Más de 100 millones de personas en el mundo carecen de hogar, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
  • El Ruff Institute of Global Homelessness (IGH) señala la falta de inclusión de las personas sin hogar en los ODS.
  • El InfoCdMx, en alianza con la organización El Caracol, creó un micrositio con información pública para personas en situación de calle.
  • En la Ciudad de México, el Conteo de Personas en Situación de Calle 2023-2024 registró 1,124 personas en esta situación.
  • El micrositio #AperturaSinExcepción ofrece información sobre albergues, comedores, trámites y acceso a la justicia.

FAQ

  • ¿Por qué es importante el acceso a la información pública para las personas sin hogar?
    • Para reducir su vulnerabilidad, acceder a servicios oportunos e incluyentes, y mejorar sus condiciones de vida.
  • ¿Qué tipo de información ofrece el micrositio #AperturaSinExcepción?
    • Información sobre albergues, comedores, trámites para obtener documentos, acceso a la justicia y cómo ejercer el derecho a la información.
  • ¿Quién es la autora del texto?
    • María del Carmen Nava Polina, colaboradora de MAAZ.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

La disputa entre Américo Villarreal y Zoé Robledo podría estar relacionada con la compra de medicinas y "moches".

El caso Wallace lleva 20 años sin resolverse, con acusados encarcelados y sin que se haya encontrado el cuerpo de Hugo Alberto León.