## Introducción

En su columna del 2 de mayo de 2024 en Reforma, Guadalupe Loaeza critica duramente la gestión de la pandemia por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en particular la del ex subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. Loaeza acusa a López-Gatell de mentir sobre la gravedad de la pandemia, minimizar la importancia del uso del cubrebocas y anteponer la obediencia al presidente a la ciencia.

## Palabras clave

* Mentira
* Hugo López-Gatell
* Pandemia
* Cubrebocas
* Obediencia

## Resumen

* Guadalupe Loaeza acusa a Hugo López-Gatell de mentir sobre la gravedad de la pandemia del COVID-19.
* Loaeza critica a López-Gatell por minimizar la importancia del uso del cubrebocas.
* La autora señala que el informe de la Comisión Independiente de expertos encabezada por el doctor Jaime Sepúlveda reveló que cerca de 300 mil muertes pudieron haberse evitado si López-Gatell hubiera priorizado la ciencia sobre la obediencia al presidente.
* Loaeza también critica a López-Gatell por su postura sobre el uso del cubrebocas, argumentando que sus declaraciones fueron "tóxicas" y que se asemejaban a las de Donald Trump y Jair Bolsonaro.
* La autora concluye que López-Gatell es un "lambiscón" de López Obrador y que su único interés es quedar bien con la 4T.
* Loaeza también critica a López Obrador por defender a López-Gatell y por su gestión de la pandemia en general.
* La autora concluye instando a los lectores a salir a votar el 2 de junio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.