## Introducción

El texto escrito por Manuel J. Jáuregui el 2 de mayo de 2024 en REFORMA, titulado "Aprender para no Repetir", analiza la gestión de la pandemia del COVID-19 en México y destaca las fallas que llevaron a la muerte de miles de personas. El autor critica la incompetencia del gobierno, la centralización de las vacunas y la promoción de tratamientos ineficaces como la ivermectina.

## Palabras clave

* COVID-19
* Incompetencia
* Vacunas
* Ivermectina
* Tragedia

## Resumen

* El estudio "Aprender para no Repetir" revela que más de 297 mil personas pudieron haberse salvado si el manejo de la pandemia hubiera sido adecuado.
* La centralización de las vacunas por parte del gobierno y la promoción de la Sputnik, una vacuna de baja efectividad, contribuyeron a la tragedia.
* El gobierno excluyó al sector privado de la lucha contra la pandemia, a pesar de su mayor eficiencia.
* La campaña de la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, para "inocular" con ivermectina a miles de ciudadanos fue un error grave.
* La falta de camas, personal médico y material médico adecuado en el IMSS durante la pandemia representó una tragedia.
* La incompetencia del gobierno en el manejo de la pandemia debe ser recordada y castigada en las urnas.

## Conclusión

El texto de Jáuregui es un llamado a la memoria y a la justicia. La tragedia de la pandemia del COVID-19 en México no debe olvidarse y los responsables deben rendir cuentas. Solo así podremos aprender de los errores del pasado y evitar que se repitan en el futuro.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.