Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Paulina Lavista el 2 de mayo de 2024 analiza el papel de la fotografía como herramienta de propaganda política, tanto en regímenes democráticos como totalitarios. La autora explora casos específicos como la fotografía del Che Guevara en Cuba, las imágenes de Mao en China y el documental "El triunfo de la voluntad" de Leni Riefenstahl para el régimen nazi.

## Palabras clave

* Fotografía
* Propaganda política
* Leni Riefenstahl
* Adolf Hitler
* Che Guevara

## Resumen

* La fotografía juega un papel fundamental en la promoción y publicidad en países capitalistas con sistemas políticos democráticos.
* En regímenes totalitarios, la fotografía se utiliza como herramienta de propaganda política para exaltar y enaltecer la figura de los líderes.
* La fotografía del Che Guevara en Cuba es un ejemplo de cómo una imagen puede ser utilizada para promover una ideología.
* El documental "El triunfo de la voluntad" de Leni Riefenstahl es un ejemplo de cómo la cinematografía puede ser utilizada para glorificar a un líder y a su régimen.
* Leni Riefenstahl fue una cineasta y fotógrafa que trabajó para el régimen nazi.
* Después de la Segunda Guerra Mundial, Leni Riefenstahl fue acusada de colaborar con los nazis.
* Leni Riefenstahl se dedicó a la fotografía submarina en sus últimos años.

## Conclusión

El texto de Paulina Lavista nos muestra cómo la fotografía y el cine pueden ser utilizados como herramientas de propaganda política para influir en la opinión pública y promover una ideología. Es importante ser crítico con las imágenes que vemos y analizar el contexto en el que fueron creadas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la encuesta de Parametría revela que un 49% de los mexicanos estaría a favor de que Estados Unidos envíe agentes o tropas para enfrentar a los cárteles en Sinaloa.

El autor destaca la invasión masiva de sargazo en Tulum, impidiendo el acceso al mar y generando un olor fétido.

El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.