## Introducción

El texto escrito por Carlos Tello Díaz el 2 de mayo de 2024 analiza el libro "Resistir es vencer: historia militar de la Intervención Francesa, 1862-1867" de Héctor Strobel. El libro desmitifica la historia del Ejército de la República durante la Intervención Francesa y el Imperio, revelando la dura realidad de los soldados que lucharon en las batallas de las Cumbres de Acultzingo y Puebla.

## Palabras clave

* Héctor Strobel: Historiador especialista en las guerras de la Reforma y la Intervención.
* Intervención Francesa: Invasión de México por parte del ejército francés entre 1862 y 1867.
* Ejército de la República: Fuerzas armadas que lucharon contra la Intervención Francesa y el Imperio.
* Leva: Reclutamiento forzoso de soldados.
* 5 de mayo: Fecha de la Batalla de Puebla, una victoria mexicana contra el ejército francés.

## Resumen

* El libro "Resistir es vencer" revela la dura realidad de los soldados del Ejército de la República, quienes eran reclutados por la fuerza, maltratados y no recibían paga.
* La batalla de las Cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862, no fue una victoria para la República, como se creía. Muchos soldados eran presos o reclutados por la fuerza y desertaron durante la batalla.
* La clave de la victoria en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862, fue la resistencia del fuerte de Guadalupe, defendido por la artillería del Colegio Militar.
* El libro contiene un error al afirmar que Querétaro cayó el 15 de mayo de 1867 por la defección del coronel Miguel López. En realidad, López negoció la rendición de Maximiliano con Mariano Escobedo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.