## Resumen del texto de Ernesto Piedras (02 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Ernesto Piedras, publicado el 2 de mayo de 2024, analiza la escasa presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las plataformas políticas de los candidatos a la presidencia de México. A un mes de las elecciones, el autor destaca la falta de propuestas concretas y una hoja de ruta para este sector crucial.

Palabras clave:

* Telecomunicaciones
* Tecnologías de la Información
* Candidatos presidenciales
* Agenda digital
* Brecha digital

Resumen:

* Monitoreo de The Social Intelligence Unit (The SIU): Se analizaron 50 temas relacionados con las TIC, y ningún candidato ha superado la mitad de la cobertura.
* Candidata con mayor cobertura: Xóchitl Gálvez (48%), seguida de Claudia Sheinbaum (40%) y Jorge Álvarez Máynez (26%).
* Propuestas destacadas:
* Xóchitl Gálvez: Creación de un ecosistema para el nearshoring.
* Claudia Sheinbaum: Desarrollo de la industria de la innovación.
* Jorge Álvarez Máynez: Sanción de la violencia digital y prohibición de tecnologías que comprometan la seguridad.
* Carencias:
* Ausencia de una articulación de esfuerzos sectoriales para trabajar en la definición e implementación de políticas de conectividad.
* Desaparición de órganos gubernamentales como la Subsecretaría de Comunicaciones.
* Falta de designación de comisionados del IFT.
* Carencia de una política fiscal para las TIC.
* Ausencia de una Agenda Digital integral.
* Necesidad:
* Recopilar y priorizar las necesidades del sector TIC para la formulación de una estrategia digital nacional.
* Cerrar la brecha digital.
* Administrar y proveer servicios públicos de manera eficiente.
* Aumentar la competitividad e innovación en los mercados digitales y de telecomunicaciones.

Conclusión:

El texto de Ernesto Piedras pone de manifiesto la urgencia de que los candidatos a la presidencia de México presenten propuestas concretas y una visión integral para el sector de las TIC. La formulación de una estrategia digital nacional es crucial para el desarrollo económico y social del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.