## Introducción

El texto escrito por José Fonseca el 2 de mayo de 2024, publicado en el periódico El Economista, analiza la situación política y económica de México a 151 días del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El autor destaca la agenda inflexible que el gobierno actual impone a la próxima administración, particularmente en temas como la seguridad y las pensiones.

## Palabras Clave

* Andrés Manuel López Obrador: Presidente de México.
* Claudia Sheinbaum: Candidata presidencial de Morena.
* Xóchitl Gálvez: Candidata presidencial de la oposición.
* Pensiones: Programa de pensiones "copeteadas" del gobierno de AMLO.
* Lealtad: Lealtad del ejército mexicano a las instituciones.

## Resumen

* Agenda inflexible: El gobierno de AMLO impone una agenda inflexible a la próxima administración, particularmente en temas como la seguridad y las pensiones.
* Pensiones "copeteadas": El gobierno de AMLO implementó un programa de pensiones "copeteadas" que tendrá un costo de 13,000 millones de pesos anuales.
* Lealtad del ejército: El autor destaca la lealtad del ejército mexicano a las instituciones, recordando la postura del general Marcelino García Barragán en 1968.
* Apoyo a candidatos: Xóchitl Gálvez recibió apoyo de agricultores sinaloenses, mientras que Claudia Sheinbaum recibió apoyo de los sindicatos del SNTE y el Sindicato Petrolero.
* Futurismo en Morena: El autor menciona el futurismo entre los morenistas, quienes especulan sobre el reemplazo de Mario Delgado como dirigente nacional del partido.

## Conclusión

El texto de José Fonseca ofrece una perspectiva crítica sobre la situación política y económica de México a 151 días del fin del sexenio de AMLO. El autor destaca la agenda inflexible que el gobierno actual impone a la próxima administración, así como la implementación de programas como las pensiones "copeteadas" que tendrán un impacto significativo en las finanzas públicas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor, Plácido Morales, advirtió a funcionarios del gobierno de Zedillo sobre el riesgo de una masacre en Chiapas antes de que ocurriera.

León XIV no será una continuación de Francisco, sino un Papa puente entre radicales.

La exposición estará disponible del 7 de mayo al 7 de junio y presenta 63 imágenes de 47 ciudades de la Unión Europea.

El 1 de junio se elegirán por primera vez en la historia de México a jueces, magistrados y miembros de la SCJN.