## Introducción

El texto escrito por Rodrigo Alcázar Silva el 2 de mayo de 2024 analiza las diferentes estructuras de mercado que existen en la economía. El autor comienza definiendo el concepto de "mercado" según Pierre Agustin Cournot en 1838 y luego explica cómo ha evolucionado esta definición hasta la actualidad.

## Palabras Clave

* Mercado
* Monopolio
* Firma dominante
* Oligopolio
* Competencia monopolística
* Competencia perfecta

## Resumen

* Monopolio: Existe un solo oferente del producto o servicio, lo que lleva a precios altos y cantidades vendidas reducidas.
* Firma dominante: Hay una empresa grande y muchas pequeñas. La empresa grande fija el precio y las pequeñas se quedan con el remanente de la demanda.
* Oligopolio: Hay pocas empresas que ofrecen un mismo producto o servicio. Los precios no bajan al punto que le conviene al consumidor, a menos que haya una guerra de precios.
* Competencia monopolística: Hay muchas empresas que ofrecen productos o servicios diferenciados. Los precios son más bajos que en el oligopolio, pero no tan bajos como en la competencia perfecta.
* Competencia perfecta: Hay un número infinito de empresas que ofrecen un mismo producto o servicio. Los precios son los más bajos posibles y la información fluye perfectamente.

## Conclusión

En la realidad, las estructuras de mercado intermedias son las más comunes. El monopolio se presenta con frecuencia en mercados con concesiones legales, mientras que la competencia perfecta es casi inexistente. La mayoría de los mercados presentan características de más de una estructura de mercado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.