¿Todavía quieren estudiar ‘software’?
Jonathan Ruiz
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Nadella 🗣️, Programación 💻, Futuro ✨
Columnas Similares
Jonathan Ruiz
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Nadella 🗣️, Programación 💻, Futuro ✨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jonathan Ruiz, fechado el 19 de Mayo de 2025, analiza la posible contradicción entre la promoción de la programación como vía de escape de la pobreza en México y las declaraciones de Satya Nadella, CEO de Microsoft, sobre el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación de código.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, revela que hasta un 30% del código de la compañía es escrito por IA.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La dependencia excesiva de la IA para la información y la toma de decisiones, lo que podría llevar a sesgos y limitaciones diseñadas por los creadores de la tecnología. Esto plantea la pregunta de si estamos permitiendo que la IA "hackee" nuestro cerebro al no verificar las fuentes originales.
A pesar del avance de la IA, el autor enfatiza que todavía hay un futuro para los desarrolladores de software. Sin embargo, deberán adaptarse y ampliar sus habilidades, incluyendo el análisis de datos y la comunicación, para interactuar eficazmente con la IA y otros profesionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.