El peso ya no es súper, pero tampoco se desploma
Banco Multiva
Excélsior
Peso ⚖️, Dólar 💵, Incertidumbre ❓, T-MEC 🤝, Elecciones 🗳️
Columnas Similares
Banco Multiva
Excélsior
Peso ⚖️, Dólar 💵, Incertidumbre ❓, T-MEC 🤝, Elecciones 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda el análisis del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense, realizado por Banco Multiva el 19 de Mayo del 2025. El texto explora las fluctuaciones del peso desde 2022 hasta la fecha, identificando los factores que influyeron en su fortaleza y posterior depreciación, así como las perspectivas para el resto del año 2025.
El peso mexicano ha mostrado una notable resiliencia, pero aún enfrenta un entorno cambiante.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación radica en la incertidumbre generada por factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, y las posibles tensiones derivadas de la revisión del T-MEC. Estos elementos podrían generar volatilidad en el tipo de cambio y afectar negativamente la economía mexicana.
A pesar de los desafíos, el peso mexicano ha demostrado una notable resiliencia, manteniéndose relativamente estable en 2025 a pesar de la incertidumbre global. Esto sugiere que los fundamentos económicos de México, aunque vulnerables, son lo suficientemente sólidos para resistir ciertas presiones externas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.