“Los diputados y senadores de Morena estamos secuestrados”
Sabina Berman
El Universal
Morena 🇲🇽, Coordinadores 👨💼, Decisiones 🏛️, Denuncias 🗣️, Legisladoras 👩⚖️
Sabina Berman
El Universal
Morena 🇲🇽, Coordinadores 👨💼, Decisiones 🏛️, Denuncias 🗣️, Legisladoras 👩⚖️
Publicidad
El texto de Sabina Berman, publicado el 18 de Mayo de 2025 en El Universal, expone las denuncias de tres legisladoras de Morena sobre el control que ejercen los coordinadores de sus bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados. Las legisladoras describen un sistema donde las decisiones se toman en reuniones privadas entre los coordinadores, la Presidenta Claudia y luego se imponen a los legisladores, limitando su capacidad de representar a sus electores y distorsionando la voluntad de la Presidenta.
El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de democracia interna en Morena y el Congreso, donde la voluntad de los legisladores y sus electores se ve suprimida por el control autoritario de los coordinadores, quienes anteponen sus intereses personales a los del partido y del país.
La valentía de las legisladoras de Morena al denunciar públicamente la situación, a pesar del riesgo de represalias, demostrando un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Su propuesta de buscar coordinadores más jóvenes y enfocados en la coordinación, así como su deseo de reconectar con sus electores, ofrece una visión de un futuro más democrático para el partido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la negación de la presidenta Sheinbaum sobre una investigación a Adán Augusto López.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la negación de la presidenta Sheinbaum sobre una investigación a Adán Augusto López.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.