Publicidad

## Introducción

El texto de Angel Gilberto Adame, escrito el 18 de mayo de 2024, explora la historia de la recepción del budismo en Occidente, centrándose en la figura de José Vasconcelos y su particular interpretación de la doctrina. El texto destaca la influencia de la teosofía en la difusión del budismo en el siglo XIX, así como la necesidad de una lectura más rigurosa de los textos budistas para comprender su esencia.

## Palabras clave

* Budismo
* Teosofía
* Vasconcelos
* Maitreya
* Sincrético

## Resumen

* Los intentos occidentales por comprender el budismo son relativamente recientes, con la teosofía jugando un papel crucial en su difusión a finales del siglo XIX.
* José Vasconcelos, a pesar de no dominar el sánscrito, se dedicó a una lectura más rigurosa de los textos budistas, especialmente de la rama Theravada.
* Vasconcelos, admirador del Buda, lo interpretó de manera sui generis, vinculándolo con el ideal piadoso del cristianismo.
* En su afán sincrético, Vasconcelos identificó a Maitreya, el Buda futuro, con Jesús de Nazaret, buscando una unión entre Oriente y Occidente.
* A pesar de la controversia de su interpretación, Vasconcelos abrió camino para una comprensión más profunda del budismo en la cultura hispanoamericana, influyendo en figuras como Ricardo Chávez, Ortega y Gasset, Borges, Octavio Paz y Severo Sarduy.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe es considerado por la Casa Blanca como una respuesta a la amenaza del narcotráfico y las organizaciones criminales.

El texto denuncia las condiciones inhumanas de la prisión Alligator Alcatraz y la falta de acción del cónsul mexicano Rutilio Escandón.

En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.