Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 18 de mayo de 2024, analiza la situación del empleo en México en el contexto de la recuperación económica post-pandemia. El artículo destaca el notable desempeño del país en términos de tasa de desempleo, situándolo como líder entre las naciones de la OCDE.

## Palabras clave

* OCDE
* Desempleo
* Empleo
* Informalidad
* Marea rosa

## Resumen

* México ha logrado recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia del COVID-19, posicionándose como el país con la tasa de desempleo más baja del mundo entre los miembros de la OCDE.
* Al cierre de abril de 2024, cerca de 22.4 millones de trabajadores estaban inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un nivel sin precedentes.
* La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.3% en marzo de 2024, estableciendo un nuevo mínimo histórico.
* A pesar de la recuperación del empleo formal, la informalidad sigue siendo un problema importante en México, con más de la mitad de la población ocupada trabajando en este sector.
* El artículo también menciona la polémica sobre la "marea rosa", un movimiento político que ha sido objeto de diversas interpretaciones y acusaciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora destaca la memoria colectiva como un contrapeso a la falta de justicia formal.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.