## Introducción

El texto del 18 de mayo de 2024, escrito por Trascendió, aborda diversos temas relacionados con la política mexicana, incluyendo la polémica sobre las reformas al Poder Judicial, la situación de las candidaturas en la Ciudad de México y la postura de las universidades ante el conflicto en Gaza.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reformas
* Candidaturas
* Conflicto Gaza
* INE

## Resumen

* Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reunió con magistrados del Tribunal Electoral y Alejandro Moreno, dirigente del PRI. Esto provocó que Mario Delgado y Ricardo Monreal, líderes de Morena, impulsaran la propuesta de reformas al Poder Judicial.
* Sandra Cuevas, candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, se mostró cauta ante los rumores de que podría perder su candidatura, dejando la decisión "en manos de Dios".
* Alessandra Rojo de la Vega, candidata a alcaldesa de la Cuauhtémoc, criticó a las autoridades judiciales capitalinas por filtrar información sobre el ataque en su contra y negarle acceso al expediente.
* El CIDE revisará el convenio firmado en 2014 con la Universidad de Tel Aviv tras la ofensiva israelí contra Gaza, debido a la postura de Benjamin Netanyahu y la destrucción de centros educativos en la Franja. La UNAM también analizará sus convenios con instituciones israelíes.
* Max Cortázar, vocero de Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón Por México, respondió a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, sobre el uso del color rosa en la campaña electoral. Cortázar pidió al INE enfocarse en la transparencia y la imparcialidad del proceso electoral.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.